miércoles, 29 de octubre de 2014

Colecho


Hoy en esta nueva entrada de nuestro blog os quiero hablar del colecho. Estoy seguro de que algun@ de vosotr@s ha escuchado hablar de ello, me gustaría comentar algunos aspectos importantes como son los beneficios tanto para el bebé como para la mamá y también aspectos que podrían desaconsejar la práctica del colecho.

En primer lugar...¿ qué es el colecho?

Se entiende por colecho al acto de dormir en la misma cama bebé y sus padres o bien adosando una cuna a la propia cama, sin ningún tipo de barrera. Esto es importante realizarlo desde las primeras horas de vida del recién nacido, desde en nacimiento, durante la instancia hospitalaria y su mantenimiento en el domicilio. 






Los bebés que duermen con sus padres, lloran menos durante la noche y se sienten más seguros que solos en sus cunas. Tienes que recordar que durante la gestación ellos están acostumbrados a estar siempre en contacto con su madre y dejarles de repente solos en una cuna, les produce sensación de abandono e inseguridad.


La mayoría de las madres que dan de mamar, automáticamente, duermen de cara a su bebé y con el cuerpo en una posición que protege al bebé, parándole si se mueve arriba – abajo en la cama ( ver imagen ). Tu bebé normalmente estará tumbado de lado para ser amamantado. Cuando no se está dando pecho, debe ser puesto sobre su espalda para dormir, nunca boca abajo ni de lado. Si das el biberón, el lugar más seguropara que tu bebé duerma es en una cuna adosada a tu cama.






Beneficios del colecho

Se han realizado estudios sobre los beneficios del colecho y se han sacado varias conclusiones que apoyan los beneficios del colecho durante los primeros 6 meses de vida del nuestro niño.

  • Ayuda a establecer el vínculo entre madre y recién nacido ya que ambos se sienten uno cerca del otro.
  • Ayuda a establecer la lactancia materna porque evita incomodidades, ya que el bebé tiene el pecho de forma accesible de forma continua y la madre no tiene que levantarse para dar el pecho.
  • Lo niños que han dormido con los padres, se ha demostrado que son más felices, menos ansiosos, tienen una mayor autoestima y son más independientes cuando son adultos.
  • El sueño del bebé es más profundo, calmado y amamantan más que los que duermen separados. 
  • Beneficioso también para la mama ya que favorece su descanso porque mejora la calidad del sueño.
Un hecho a tener en cuenta es que la madre pese a estar durmiendo está atenta a nivel inconsciente, es decir,  responderá rápidamente a las necesidades de su hijo pese a estar dormida porque en su insconciente sabe que su bebé está ahí a su lado.


Recomendaciones para un colecho saludable

Uno de los mayores miedos que muestran las parejas cuando rechazan el colecho es la posibilidad de aplastar o asfixiar a su bebé. Por eso, desde este blog queremos dar una serie de recomendaciones para que las parejas que quieran puedan disfrutar del colecho con tranquilidad;



  1. Evitar que el bebé duerma sobre una superficie blanda, evitar las camas de agua, sofá, cojines..., mejor siempre sobre una superficie más bien dura donde el bebé no pueda hundirse.
  2. Las sábanas deben estar bien ajustadas para evitar que se desprendan y puedan enrollarse en el recién nacido.
  3. No cubrir la cabeza del bebé y mantener una temperatura agradable.
  4. Comprobar que no quedan espacios entre el colchón y la pared o entre en colchón y cualquier armario de la habitación ya que podría colarse el niño y producir lesiones o asfixia.
  5. La cama debe ser amplia, de 1,50 m como mínimo para permitir movimientos de las personas que se encuentren en ella,
  6. Es preferible que el bebe duerma entre la madre y un extremo de la cama.
  7. Para mayor seguridad se puede hacer una barrera con una almohada y dejar unos cojines en el suelo al lado del colchón.
  8. Evitar camisones o pijamas con lazos que puedan enredarse en el bebé.


Contraindicaciones

Hay una serie de situaciones en las que se desaconseja la práctica del colecho ya que podríamos poner en peligro a nuestro bebé por no estar en las condiciones adecuadas para atende sus necesidades;

  1. Si los padres son fumadores se debe evitar el colecho para intentar mantener el ambiente de la habitación lo más saludable posible.
  2. No dejar sólo al recién nacido en la cama.
  3. Compartir cama  también puede ser incompatible si tanto a tu pareja como a ti os resulta difícil responder a las necesidades de vuestro bebé;
  • se has ingerido alcohol
  • Si tomas alguna medicación que pueden provocar que duermas más profundamente
  • si tienes alguna enfermedad que afecta a que puedas notar a tu hijo
  • si estás extremadamente cansada, has dormido menos de 4h en 24h

Espero haber resuelto la mayoría de vuestras dudas en cuanto al colecho, de todas formas podéis esccribir vuestras dudas al blog y estaré encantado de resolverlas. Gracias y feliz colecho!!!





                                                                                                                                             César

viernes, 17 de octubre de 2014

EL SUELO PÉLVICO

Hoy la entrada de nuestro blog va dedicada a una parte de nuestro cuerpo que es desconocida para muchas de las mujeres a pesar de la importancia que tiene para nuestro bienestar: el suelo pélvico.


¿Qué es el suelo pélvico?
Es la estructura de músculos y ligamentos que albergan y sostienen los órganos pélvicos: la vejiga, el aparato genital y el recto, gracias a ella estos órganos se mantienen en su lugar, si no descenderían por gravedad. Desempeña también un papel fundamental en el mecanismo de la continencia, permite la micción, la defecación y el parto. Además permite la estabilidad de la región lumbopélvica y juega un importante papel en las relaciones sexuales.

Cuando esta musculatura se debilita se alteran estas funciones y surgen problemas, tales como la incontinencia urinaria, incontinencia fecal, prolapsos (que es el descenso de una víscera pélvica a través de la vagina) disfunción sexual o dolor pélvico crónico.
Algunos de estos problemas, como la incontinencia urinaria son muy comunes en las mujeres, además cualquiera de ellos afecta seriamente a nuestra calidad de vida, por eso es de vital importancia saber qué es lo que podemos hacer para prevenirlos.




¿Por qué se debilita el suelo pélvico?
    Cuidando tu suelo pélvico
    menopausia2
  • El embarazo y el parto son dos de los momentos de nuestra vida que más debilitan nuestro suelo pélvico. Durante la gestación éste tiene que soportar el gran peso del útero y en el parto permitir el paso del bebé, de ahí que en el posparto esta musculatura se quede laxa y débil. Prueba de esto es que muchas mujeres que nunca tuvieron pérdidas de orina las sufren durante el embarazo y tras el parto.
  • Los cambios hormonales que se producen durante la menopausia también afectan negativamente al suelo pélvico. En esta etapa es cuando los trastornos de suelo pélvico suelen aflorar o agravarse.
  • Además otras causas de debilitamiento de esta musculatura. En general, toda acción que aumente significativamente la presión del abdomen, por ejemplo el estreñimiento, la tos crónica, la obesidad, ejercicios como los abdominales....


¿Cómo puedo fortalecer mi suelo pélvico?
La musculatura del suelo pélvico debe de trabajarse desde etapas tempranas de la vida. Algunos consejos para mejorar esta parte de nuestro cuerpo son: 
  • Evitar el estreñimiento y el sobrepeso con una dieta adecuada y ejercicio aeróbico regular, como nadar, caminar... También es recomendable el Pilates, que trabaja los músculos del suelo pélvico. Evitar los abdominales clásicos.
  • No utilizar fajas ni ropa demasiado apretada.
  • Contraer la vagina, la uretra y el ano) cuando vayamos a realizar algún esfuerzo como toser, estornudar o levantar un peso.
  • Realizar ejercicios de fortalecimiento de suelo pélvico. Un ejemplo de un ejercicio sencillo sería contraer los esfínteres de la uretra, el ano y la vagina durante unos segundos y despúes relajarlos 5 veces al acabar de orinar. Debe de insistirse especialmente en estos ejercicios en el embarazo, el posparto y la menopausia.
  • El uso de bolas chinas y conos vaginales también puede ser beneficioso para mejorar esta musculatura.

Para terminar, os dejo un vídeo en el que podéis aprender a hacer varios ejercicios para fortalecer vuestro suelo pélvico.
                                                                                        Fátima

                 
                                                                                                                                 

miércoles, 15 de octubre de 2014

Pezones doloridos y grietas


Durante los primeros días después del parto es normal que duelan los pezones un poco, sobre todo al principio de la toma. Pero si el dolor persiste después de unos días o no se limita al inicio de la toma, quiere decir que existe algún problema. El más frecuente es que el bebé esté mal colocado, bien porque sólo succiona el pezón o bien porque la posición de su cuerpo no es la correcta.

El dolor de pezones se evita y corrige con la colocación correcta al pecho.


Bebé bien colocado al pecho
Grietas:
Son una de las principales causas de abandono de la lactancia.
Suelen aparecer durante los primeros días, siendo raras después de unas semanas y puede aparecer en ambos pechos.  Normalmente, mejoran espontáneamente al ir encontrando madre e hijo la posición correcta.

La principal causa de aparición de grietas en el pezón es la mala posición del bebé


Cuando el bebé está mal colocado, al mamar sólo agarra el pezón, que es comprimido por las encías o el paladar. Otros factores que favorecen la aparición son: el lavado frecuente o la aplicación de pomadas en el pezón (porque provocan la desaparición de la secreción protectora de las glándulas que todas las mujeres tienen en los pezones), las técnicas restrictivas de lactancia materna, es decir con horarios rígidos o  tiempos de toma estipulados y la introducción de biberones o chupetes.
Aunque sucede muy raramente las grietas pueden deberse a  que el bebé tenga un frenillo lingual corto, que impide la buena colocación de la lengua o un frenillo labial que no permita que el labio se eche hacia afuera, aún así ambos problemas tienen solución.

La colocación correcta del bebé al pecho se consigue de forma espontánea si se coloca en contacto  piel con piel nada más nacer.


  • Cuando una madre nota un dolor intenso al dar el pecho, se recomienda introducir el dedo en la boca del bebé, con la yema apuntando al paladar, para que suelte el pezón e intentar ayudarlo para que se agarre mejor.
  • Para disminuir el dolor se recomienda estimular el pezón y favorecer la salida de la leche antes de que el bebé se agarre. En caso de que las grietas afecten a sólo a un pecho, es recomendable que el niño comience la toma por pecho sano para que succione el agrietado con menos fuerza.
  • Tras la toma, la aplicación sobre la grieta de gotas de leche y dejar secar al aire durante unos minutos puede ayudar a cicatrizar.
  • Las pomadas no son recomendables, porque su utilidad no está probada. 
  • Si las grietas se sobreinfectan deberá acudir a su profesional de referencia.
  • Las pezoneras de silicona delgada para proteger el pezón en caso de grietas dolorosas, pueden ser útiles en algunos casos muy concretos, pero no suelen ser eficaces porque a veces aumentan el dolor por rozamiento y no se corrige el problema en sí, que es la succión incorrecta porque el bebé está mal colocado.
  • Las conchas protectoras para los pezones impiden el roce del sujetador y en algunas mujeres, pueden ayudar a que la grieta se cure antes.



Signos de buena posición y agarre al pecho:
Posición correcta del bebé al pecho:
Cabeza y cuerpo en línea recta.
La cara mira hacia el pecho, la nariz frente al pezón.
Madre y bebé muy juntos.
Apoyo a las nalgas, no sólo a la cabeza y cuerpo. 


Signos de buen agarre:
El mentón toca el pecho.
La boca está muy abierta.
Labios evertidos (hacia fuera).
Mejillas redondas o aplanadas contra el pecho.
Más areola visible por encima de la boca.
El pecho se ve redondeado.





Publicado por: Laura C.

Texto adaptado, basado en:

Manual de Lactancia Materna. De la teoría a la práctica

Portada
Comité de lactancia materna de la Asociación Española de Pediatría
Año de edición: 
 2008
Editorial: 
 Editorial Médica Panamericana

viernes, 3 de octubre de 2014

LA MENARQUIA, ¿ESO QUÉ ES?


LA MENARQUIA


Hoy intentaré responder de la forma más clara posible a las preguntas más frecuentes sobre la menarquia.

La menarquia es el vocablo que se utiliza para designar el día en el cual se produce el primer sangrado vaginal de origen menstrual, la primera regla. Maca el inicio de la adolescencia en la mujer.

La primera menstruación comienza por regla general entre los 12 y los 15 años, aunque hay niñas que se desarrollan más temprano (inclusive desde los 8 años) y otras más tarde. Para que este día llegue, aproximadamente dos años antes han tenido lugar cambios anatomo-fisiológicos en la niña.

Los órganos reproductores de la anatomia de la mujer incluyen:

  • OVARIOS- son dos, situados cada uno de ellos en la fosa ovárica, producen ovocitos (células sexuales femeninas para la fecundación) y hormonas sexuales.
  • TROMPAS DE FALOPIO- son dos y su recorrido va desde el ángulo superior-externo del útero hasta situarse libre encima del ovario. Su principal función es transportar el ovocito, fecundado o no , hasta a cavidad uterina.
  • ÚTERO- órgano único, muscular y hueco en el que se implanta el huevo una vez fecundado el ovocito por un espermatozoide. El útero está constituido por varias capas entre las que encontramos el endometrio (capa mucosa que recubre el interior del útero y que responde con cambios cíclicos a los estímulos hormonales), miometrio (capa muscular) y capa peritoneal o serosa.
  • VAGINA- espacio que atraviesa la musculatura perineal y comunica el cérvix uterino con el exterior.
     

Cuando una mujer llega a a pubertad se produce la deshinibición de la GnRH (Hormona Reguladora de la Secreción de Gonadotropinas) que a su vez estimula la secreción de otras hormonas, entre ellas los estróngenos por parte de los ovarios. La elevación de estrógenos en el cuerpo femenino desencadena el desarrollo de las mamas, la expasion de la pelvis, el incremento de tejido adiposo...; pero fundamentalmente, estimula el crecimiento y la vascularización de la mucosa endometrial (capa del útero). Entre el 10º y 14º día el ovario libera al ovocito, momento que sigue a la ovulación y será entonces cuando la progesterona (otra hormona fundamental) alcance niveles mas elevados. En este momento el ovocito ha pasado del ovario al útero a través de las trompas. Si el ovocito no ha sido fecundado por un espermatozoide los niveles hormonales descenderán. Este descenso provoca la falta de vascularización de la capa endometrial, dando lugar a su desprendimiento y eliminación por la vagina, es decir, dando lugar a la menstruación.




La regla o menstruación, no deja de ser sangre, agua, tejidos y sales minerales.

A partir de esta primera menstruación las hormonas seguirán este mismo ciclo provocando cada 21-34 días la descamación del endometrio.




La primera regla puede durar entre 2 y 8 días y no tendría que ser dolorosa.

La menarquia marca el comienzo de la capacidad reproductiva, aunque los primeros ciclos no siempre son ovulatorios (no siempre se desprende un ovocito) y el nivel de maduración de los órganos sexuales femeninos no alcanzaran su nivel máximo hasta los 20 años aproximadamente.